Margot Robbie se embarcará en la gigantesca tarea de ser protagonista y productora de la nueva versión de El ataque de la mujer de 50 pies, cinta de culto de 1958 que volverá a la pantalla bajo la dirección de Tim Burton para Warner Bros. Robbie asumirá el rol principal y encabezará la producción a través de su compañía LuckyChap Entertainment, retomando la colaboración con el estudio tras el éxito de Barbie.


El proyecto fue anunciado por primera vez en febrero de 2024, cuando se reveló la vinculación de Burton como director y Gillian Flynn, guionista de Perdida, como autora del primer borrador del guion. Sin embargo, Flynn se retiró debido a otros compromisos, y Warner Bros ya busca un nuevo escritor que tome el relevo para seguir desarrollando la historia.


Además de interpretar a la icónica Nancy Archer, Robbie potenciará su faceta de productora tras la buena recepción de Barbie, Saltburn y la próxima adaptación de Cumbres borrascosas, todos proyectos gestados bajo su sello LuckyChap. Esta apuesta confirma la confianza de la actriz en impulsar relatos con personajes femeninos complejos y con trasfondo crítico.


Tim Burton, conocido por su atracción a las historias de ciencia ficción de serie B, aportará su sello visual y su nostálgico enfoque a esta remake. Su influencia en el género ya quedó de manifiesto en títulos como Ed Wood y Marcianos al ataque, donde homenajeó con humor la estética y lógica de los filmes de los años cincuenta y sesenta.



La película original de 1958, dirigida por Nathan Juran y protagonizada por Allison Hayes, William Hudson y Yvette Vickers, narra la transformación de Nancy Archer, una mujer de clase alta con problemas de alcoholismo, quien tras un encuentro con un extraterrestre crece hasta alcanzar 50 pies de altura (unos 15 metros). Con un presupuesto de tan solo 89 000 dólares y una recaudación aproximada de 480 000, lo cual era una barbaridad en aquel entonces, el filme se ganó la categoría de clásico de culto por su diversión desbordante, su póster icónico y su tono de sátira social, a pesar de que la crítica especializada no la tuvo en un altar en aquellos tiempos. 


Por el momento, no se ha anunciado fecha de estreno ni se conoce al resto del reparto. El estudio mantiene el proyecto en una fase temprana de desarrollo, por lo que habrá que esperar para conocer más detalles sobre cómo Burton y Robbie reimaginan este emblemático relato de mujeres gigantes en busca de justicia y venganza.


Hoy, 22 de julio de 2025, celebramos el septuagésimo cumpleaños de Willem Dafoe, nacido el 22 de julio de 1955 en Appleton, Wisconsin, Estados Unidos, un actor cuya trayectoria abarca más de cuarenta años en el cine y más de cincuenta en el teatro. Séptimo de ocho hermanos, hijo del cirujano William Alfred Dafoe y la enfermera Muriel Isabel Sprissler, creció rodeado de instrumental médico, lo que avivó su curiosidad y su temprana fascinación por el cuerpo humano y las historias que encierra. Estudió arte dramático en la Universidad de Wisconsin–Milwaukee, pero pronto abandonó la carrera para unirse, en 1978, al grupo experimental Theatre X en Milwaukee, iniciando así su viaje hacia las tablas y la exploración del arte escénico más vanguardista.


En 1977 se trasladó a Nueva York, donde, junto a Elizabeth LeCompte y otros pioneros, fundó The Wooster Group, compañía de teatro de culto que lo catapultó como figura imprescindible del off-Broadway y le permitió consolidar un método de actuación basado en la física del cuerpo y la transformación total del personaje. Su debut en el cine llegó como figurante no acreditado en Heaven’s Gate (1980) de Michael Cimino, y en 1982 obtuvo su primer papel significativo en The Loveless, donde dio vida al líder de una banda de motociclistas. Aquella intervención modesta fue el preludio de una filmografía imparable que hoy supera los 150 títulos.


El despegue definitivo lo logró en 1986 con Platoon de Oliver Stone, interpretando al sargento Elias. Su compasión y fuerza en pantalla le valieron la primera nominación al Óscar como mejor actor de reparto y le consagraron como uno de los intérpretes más prometedores de su generación.



A lo largo de su carrera ha colaborado con cineastas de la talla de Martin Scorsese en La última tentación de Cristo (1988), Abel Ferrara, Lars von Trier en Antichrist (2009), Julian Schnabel en Van Gogh a las puertas de la eternidad (2018), Wes Anderson, David Lynch, Tim Burton, Yorgos Lanthimos y Robert Eggers. Por su encarnación de Vincent van Gogh en At Eternity’s Gate recibió la Copa Volpi al mejor actor en el Festival de Venecia de 2018, reconocimiento a su permanente voluntad de exploración artística. El gran público también lo recuerda por su icónico villano, el Duende Verde, en la trilogía Spider-Man de Sam Raimi, un papel que redefinió los límites del cine de superhéroes y consolidó el arquetipo del antagonista perturbador y carismático.


En los últimos años se ha involucrado en producciones a medio camino entre grandes producciones y proyectos de autor, como Beetlejuice Beetlejuice (2024), The Legend of Ochi (2025), Nosferatu (2024) y Kinds of Kindness (2024). A sus 70 años, está más activo que nunca y cualquier director le querría para en su reparto.


Ha sido nominado en cuatro ocasiones al Óscar, por Platoon, Shadow of the Vampire, The Florida Project y Van Gogh a las puertas de la eternidad. A lo largo de su trayectoria ha sumado postulaciones a los Globos de Oro, los BAFTA y los Independent Spirit Awards, refrendando el aprecio de la crítica y la industria por su talento camaleónico. Aun así, no parece estar lo suficientemente reconocido a nivel de premios y crítica, es un actor popular y querido por la audiencia, pero se echa en falta ese pequeño salto a nivel de aceptación en las grandes ceremonias y celebraciones anuales del cine. 


En la actualidad, vive entre Roma y Nueva York, y ha convertido en su refugio una pequeña granja de alpacas en las colinas italianas, donde cultiva la calma que equilibra su intensa vida profesional.





Predator: Badlands es la séptima entrega de la serie principal y la novena de la franquicia Depredador, programada para llegar a los cines el 7 de noviembre de 2025 gracias a 20th Century Studios. Ambientada en un futuro distante en un planeta remoto, esta película se propone ampliar el universo de la saga al centrarse en el mundo natal de los Depredadores y profundizar en su propia cultura, en lugar de recurrir solo al enfrentamiento con humanos como en las entregas anteriores.


La dirección corre a cargo de Dan Trachtenberg, quien coescribe el guion junto a Patrick Aison, mientras que la producción está liderada por John Davis y Brent O’Connor. La banda sonora combina composiciones de Daniel DiPrima, Stephen Perone y Alan Silvestri, aportando una atmósfera épica y electrónica al mismo tiempo, y la fotografía es obra de Jeff Cutter, colaborador habitual de Trachtenberg tras Prey (2022).


En el reparto destacan Elle Fanning en el papel de Thia, un sofisticado androide de la corporación Weyland-Yutani, y Dimitrius Schuster-Koloamatangi como Dek, un joven Predator marginado de su propio clan. Por primera vez, la criatura alienígena se presenta como protagonista heroico y no como villano, algo remarcado por el realizador al situar al Depredador “al frente y en el centro” de la historia. Para reforzar la inmersión, el lingüista que creó el idioma Na’vi desarrolló un lenguaje completo para los Depredadores, tanto hablado como escrito, aprendida por Schuster-Koloamatangi especialmente para su papel.



La trama sigue a Dek y Thia tras su alianza inesperada: unidos por un objetivo común, emprenden un peligroso viaje en busca de un adversario definitivo. Con este planteamiento, Predator: Badlands busca explorar temas de lealtad, culpa y redención dentro de un entorno salvaje y desconocido, ofreciendo un nuevo punto de vista sobre la mitología de los cazadores intergalácticos.


El rodaje tuvo lugar en Nueva Zelanda desde el 27 de agosto hasta finales de octubre de 2024, bajo el título provisional Backpack. Durante estas semanas, el equipo técnico aprovechó paisajes volcánicos y bosques nativos para recrear el exotismo del planeta alienígena, mientras que Cutter empleó cámaras de alta velocidad y drones para capturar la agilidad característica de los Depredadores en movimiento.


Recientemente, 20th Century Studios lanzó el primer tráiler y póster oficial de Predator: Badlands, desvelando un tono más oscuro y emocional. En las escenas mostradas se aprecian conexiones nada sutiles con la saga Alien, anticipando posibles cruces futuros, y se destaca la complejidad de la relación entre Dek y Thia. En entrevistas, Trachtenberg alabó la entrega física y logística de Fanning, quien enfrentó coreografías de combate intensas y efectos prácticos de gran exigencia para dotar de realismo a los encuentros con la criatura.



Esta película llega tras el lanzamiento de Predator: asesino de asesinos en Disney+ y se suma a la línea de reinvenciones independientes que Trachtenberg ha impulsado en la franquicia. Con una mezcla de acción, ciencia ficción y una mirada íntima al Depredador como protagonista, Badlands aspira a renovar el mito y consolidar la franquicia como un universo narrativo abierto a nuevas perspectivas y formatos.


Hoy celebramos el vigésimo cuarto aniversario del estreno de El viaje de Chihiro en Japón, un día histórico que marcó un antes y un después en el mundo de la animación. El 20 de julio de 2001, el público nipón descubrió la cautivadora historia de Chihiro, una niña tímida y perseverante que, a través de un viaje lleno de magia y desafíos, nos mostró la fuerza del coraje y la identidad. Desde aquel estreno, la obra de Hayao Miyazaki se elevó a nuevas cotas de admiración, convirtiéndose en un auténtico fenómeno cultural.


En su momento de lanzamiento, El viaje de Chihiro pulverizó récords de taquilla en Japón, superando incluso a títulos de gran popularidad internacional. Esa acogida masiva no solo solidificó la posición de Studio Ghibli como referente absoluto de la animación japonesa, sino que también demostró al mundo entero el poder narrativo y visual que puede alcanzar el medio. Miyazaki firmó con esta película uno de sus trabajos más complejos y detallados, en el que cada fotograma transmite emoción y autenticidad.


El reconocimiento internacional no tardó en llegar: en 2003 la Academia de Hollywood otorgó a El viaje de Chihiro el Oscar a la Mejor Película de Animación, un logro sin precedentes para un film de origen no occidental. Este galardón ratificó la madurez artística de Miyazaki y consolidó a Studio Ghibli como una casa imprescindible dentro de la industria global, capaz de emocionar a audiencias de todas las edades y latitudes.


Detrás de la fascinación por Chihiro subyace la maestría de Miyazaki para tejer temas universales: el crecer, el respeto a la naturaleza y el viaje interior como proceso de transformación. Con un diseño de personajes inolvidables, paisajes oníricos y una banda sonora que evoca nostalgia y esperanza, la película supo construir un equilibrio perfecto entre lo tradicional japonés y una sensibilidad moderna y accesible.



Aunque en Japón la cinta arrasó en 2001, en España hubo que esperar hasta 2002 para verla en cines. Desde su llegada al público español, Chihiro conquistó corazones y obtuvo críticas entusiastas, alimentando el interés por las producciones de Studio Ghibli y abriendo camino a posteriores estrenos de la factoría. El doblaje al castellano, cuidado al detalle, contribuyó a que la conexión con el público local fuera profunda y nostálgica.


Estos veinticuatro años de vigencia hablan de un legado que trasciende generaciones. Las nuevas hornadas de animadores y cinéfilos siguen citando a El viaje de Chihiro como influencia esencial, al tiempo que la película encuentra vía libre en plataformas digitales, reestrenos y ediciones especiales. Su capacidad para emocionar y reflexionar invita a cada visionado a redescubrir matices y detalles ocultos.


En este aniversario celebramos la valentía creativa de Hayao Miyazaki y el espíritu innovador de Studio Ghibli. Gracias a ellos, el público descubrió lo infinitas que pueden ser las posibilidades de la animación y comprendió que un relato fantástico puede tocar las verdades más profundas del ser humano. Veinticuatro años después, la magia de Chihiro sigue más viva que nunca, recordándonos que el verdadero viaje es interior.


James Gunn reconoció en una entrevista con Collider que aún no ha adoptado una decisión definitiva sobre el casting de Batman en el nuevo universo cinematográfico de DC, aunque admitió ser un gran fan de la figura de Alan Ritchson tanto a nivel profesional como personal. El cineasta pidió paciencia y aseguró que, pese al entusiasmo de los fans, la elección llegaría cuando estuviera listo "el momento y la visión" adecuados para el personaje.


Alan Ritchson ha escalado posiciones en la consideración del público gracias a su trabajo en la serie Reacher, donde demostró no solo un físico imponente sino también una presencia en pantalla capaz de sustentar papeles complejos. El propio Ritchson ha coqueteado con la posibilidad de encarnar a Bruce Wayne de forma gratuita, un guiño que los seguidores han adoptado como bandera en redes sociales. Su breve aparición como Hawk en Titans no forma parte del nuevo canon de DC Studios, pero sirvió para recordar que el actor ya conoce el universo de los cómics en acción real.


En cuanto a la planificación de rodajes, Gunn dejó claro que ni Batman ni Wonder Woman arrancarán sus grabaciones hasta contar con guiones de la máxima calidad, algo que garantice la relevancia de ambos personajes en el marco de las futuras historias. Asimismo, desmintió rumores que apuntaban a dos estrenos de Batman en el mismo año calendario, diferenciando claramente esta nueva versión de la esperada The Batman: Part II.


Mientras tanto, el personaje ya ha hecho un primer guiño en formato animado gracias a su silueta en la serie Creature Commandos, un cameo que supone el pistoletazo de salida oficial al Caballero Oscuro dentro del nuevo tiempo de DC Studios. Este adelanto servirá para calentar motores de cara a la versión live-action que James Gunn y su equipo tienen en mente.


Aunque el debate por el rol de Bruce Wayne sigue abierto, nombres como Jensen Ackles o Jake Gyllenhaal continúan entre los favoritos de los aficionados y los medios especializados. El desenlace de esta elección, adelantó Gunn, llegará en cuanto el guion de The Brave and the Bold esté completamente perfilado y aprobado por todos los involucrados.



Con el notable éxito de Superman como base de lanzamiento, el foco se traslada ahora hacia Batman, pues el actor elegido sentará las bases del tono que animará la primera parte del plan de DC, la llamada saga Gods and Monsters y, con ello, el rumbo definitivo del DCU en los próximos años.


Andy Muschietti será el director encargado de The Brave and the Bold, trabajando codo con codo con Gunn en la construcción de este nuevo capítulo. Mientras llega la confirmación oficial de fechas y reparto, los seguidores pueden seguir explorando propuestas como Creature Commandos y las futuras series animadas que amplían el horizonte del universo DC.

 

Scarlett Johansson ha marcado un antes y un después en la historia del cine al convertirse en la intérprete con la mayor recaudación global de todos los tiempos, al sumar 14.800 millones de dólares en taquilla con las películas en las que que ejerce un papel principal o destacado.


Este hito se vio impulsado por el éxito mundial de 'Jurassic World: El renacer', que aportó 318 millones durante su primera semana de estreno, y por su emblemática aportación al Universo Cinematográfico de Marvel como Natasha Romanoff, donde contribuyó decisivamente al fenómeno de 'Los Vengadores' y a su propia película en solitario, 'Viuda Negra'.


Con esta cifra, Johansson ha desbancado de la cima a Samuel L. Jackson, que acumulaba 14.605 millones gracias a Nick Furia y a sagas como 'Star Wars' y 'Django desencadenado', y a Robert Downey Jr., con 14.315 millones tras encarnar durante más de una década a Tony Stark en nueve títulos de Marvel Studios.


La trayectoria de Scarlett Johansson se extiende durante más de treinta años, desde su debut a los nueve años hasta consolidarse como un icono capaz de aunar aplausos de público y crítica. Su disciplina a la hora de elegir proyectos le ha permitido navegar con éxito por el cine independiente, la gran producción hollywoodiense y la animación, manteniendo siempre un perfil público discreto y una pasión intacta por su oficio.



Según datos de The Numbers, más de 8 700 millones de su taquilla proceden de sus papeles en el UCM, pero a ello se suman títulos como 'Lucy', 'Ghost in the Shell', voces inolvidables en cintas animadas como '¡Canta!' y colaboraciones en títulos de autor como 'Lost in Translation' que han reforzado su versatilidad frente a la cámara. Este logro también refleja un cambio de paradigma en la industria: una mujer encabezando el ranking de ingresos de taquilla, con el respaldo de un público global que acompaña cada uno de sus pasos y con la promesa de seguir agrandando su marca en próximas producciones.


La familia de Julian McMahon anunció que el célebre actor falleció en paz el pasado 2 de julio en Clearwater, Florida, tras librar una reservada batalla contra el cáncer. Tenía 56 años y su esposa, Kelly McMahon, compartió la noticia a través de un comunicado enviado a Deadline, donde expresó que Julian amaba la vida, a su familia, a sus amigos, a su trabajo y a sus fans, y pidió respeto para el duelo privado de sus seres queridos2.


Originario de Sídney, Australia, donde nació el 27 de julio de 1968, Julian Dana William McMahon era hijo de Sir William McMahon, primer ministro de Australia entre 1971 y 1972. Tras estudiar derecho y economía, inició su carrera como modelo antes de dar el salto a la interpretación a finales de los años ochenta, desarrollando una trayectoria que lo llevó de las telenovelas australianas a convertirse en un rostro habitual de la televisión y el cine en Hollywood3.


Su salto a la fama global llegó con el papel del demoníaco Cole Turner en la serie Embrujadas (2000-2003), que cimentó su popularidad antes de encarnar al carismático y contradictorio cirujano plástico Christian Troy en Nip/Tuck (2003-2010), por el que logró una nominación al Globo de Oro. En la gran pantalla, McMahon aportó una intensidad magnética al villano Doctor Doom en las películas Los Cuatro Fantásticos (2005) y Los Cuatro Fantásticos y Silver Surfer (2007). Más adelante destacó como el agente Jess LaCroix en FBI: Most Wanted y participó en proyectos como Runaways, Hunters y The Residence, donde interpretó al primer ministro de Australia, el cargo que en la vida real ocupó su padre2.


En su vida personal, McMahon contrajo matrimonio en tres ocasiones. A mediados de los noventa estuvo casado con la cantante Dannii Minogue, entre 1999 y 2001 con la actriz Brooke Burns, con quien tuvo a su única hija, Madison Elizabeth McMahon, hoy de 25 años, y desde 2014 permanecía felizmente unido a la escritora y modelo Kelly Paniagua McMahon, quien lo acompañó hasta sus últimos días y dio a conocer su despedida al mundo público.



La noticia de su fallecimiento sacudió a compañeros y amigos. Dylan Walsh, coprotagonista en Nip/Tuck, confesó estar atónito y envió su apoyo a la familia: "Te acompaño en el corazón. Descansa en paz, Julian". Por su parte, sus antiguos compañeros de Los Cuatro Fantásticos, Ioan Gruffudd y Michael Chiklis, recordaron con cariño las risas compartidas en el set y expresaron sus condolencias a la esposa y la familia del actor, destacando la ligereza y camaradería que siempre llevó a cada encuentro con McMahon.