Guillermo del Toro y su amor por Frankenstein se acercan a Netflix.

 


A pocos meses de su esperado estreno, la nueva adaptación de Frankenstein dirigida por Guillermo del Toro se perfila como uno de los eventos cinematográficos más comentados de los próximos tiempos en Netflix. Esta versión, basada en el clásico de Mary Shelley, promete no solo reinterpretar la leyenda del monstruo, sino profundizar en los dilemas éticos y emocionales que surgen al desafiar los límites entre la vida y la muerte.


Para Del Toro, Frankenstein no es simplemente una historia de terror o ciencia ficción: es una obsesión personal que ha acompañado su carrera durante más de 25 años. Conocido por su enfoque visual y narrativo único, el director mexicano ha confesado en múltiples ocasiones que “los monstruos se han convertido en mi sistema personal de creencias”. Esta declaración deja entrever que su aproximación a la novela gótica de Mary Shelley estará impregnada de una sensibilidad humana y reflexiva, alejándose de la típica oscuridad que se asocia al personaje. Su deseo es mostrar al científico Victor Frankenstein no solo como un ambicioso creador, sino también como un ser profundamente marcado por sus propios errores y la incomprensión social.


El casting de la película es tan ambicioso como su concepto. Oscar Isaac encarna a Victor Frankenstein, aportando su carisma y experiencia a un personaje que se debate entre la grandeza de su genio científico y la ruina moral de sus actos. Por su parte, Jacob Elordi da vida al monstruo, ofreciéndole a este personaje tan icónico una dimensión emocional y compleja que lo humaniza a pesar de su apariencia de aberración. La presencia de figuras como Mia Goth, Christoph Waltz y otros talentos consolida el proyecto como una apuesta de alto nivel para Netflix, quienes buscan marcar un antes y un después en el género al reinventar una historia ya muy explorada en el cine clásico.



Lo que realmente destaca en esta adaptación es la intención de Del Toro de equilibrar el terror gótico con una gran carga emocional y estética. Durante su presentación en el evento TUDUM, el director explicó que su versión de Frankenstein se caracteriza por mostrar una dualidad: por un lado, la ambición de un hombre que juega a ser dios, y por otro, la trágica existencia de una criatura que, pese a su aspecto monstruoso, está sujeta a la inocencia, la soledad y el rechazo. La narrativa se construye a partir de la mirada de un Victor Frankenstein atormentado, que intenta a toda costa redimirse de una creación que lo llevaría a la perdición. La musicalización a cargo de Alexandre Desplat, con quien Del Toro ya colaboró en Pinocchio, refuerza la atmósfera única e inolvidable de este universo, donde cada nota y cada sombra cuentan una historia de dolor y redención.


La película está programada para estrenarse en Netflix durante noviembre de 2025, aunque la fecha exacta aún se mantiene en reserva. Este lanzamiento, que se da en un contexto de renovada producción de obras ambiciosas por parte de las plataformas de streaming, podría contar incluso con una proyección limitada en salas de cine para participar en la temporada de premios. La apuesta de Del Toro y Netflix por volver a un relato tan clásico es un recordatorio de que, en el mundo del cine, reinventar lo conocido puede abrir nuevas puertas al análisis de temas tan universales como la creación, el rechazo y la búsqueda de redención.



Frankenstein de Guillermo del Toro se perfila como mucho más que una adaptación del relato de Mary Shelley. Es el resultado de una larga trayectoria personal y profesional, en la que el director ha forjado una visión única sobre qué significa ser monstruo y ser humano. Con un reparto estelar, una estética inigualable y una narrativa que desafía las convenciones del género, esta película promete ser un hito en la forma en que entendemos el mito del científico loco y su trágica creación. Para los amantes del cine de terror y los apasionados por la innovación narrativa, este estreno se convierte en una cita ineludible para noviembre de 2025.

0 comments:

Publicar un comentario