Netflix paga 20 millones a Tarantino por el guion de la secuela de Érase una vez en Hollywood


En una de las noticias más sorprendentes del mundo del cine, Netflix ha desembolsado la impactante suma de 20 millones de dólares por el guion de la esperada secuela de Érase una vez en Hollywood. Esta cifra lo convertiría en el guion más caro de la historia, una anomalía en un mercado que para nada suele moverse en cifras semejantes. La película, aún sin título oficial, promete expandir el universo de la aclamada cinta de 2019 y reforzar la tendencia del gigante del streaming de apostar por proyectos ambiciosos y audaces.


La historia, que tiene como eje central las aventuras del inolvidable Cliff Booth, cuenta ahora con la inconfundible impronta narrativa de Quentin Tarantino, quien ha renunciado momentáneamente a su afición por dirigir para concentrarse en este nuevo reto. Según diversas fuentes, este guion es una evolución de una antigua idea conocida bajo el nombre de The Movie Critic, propuesta inicialmente para consolidar la carrera del cineasta antes de ser descartada. La decisión de Tarantino de ofrecer el testigo en el puesto de dirección, a través de la entrega del guion, subraya una transición significativa: un cineasta legendario que prefiere escribir y puntuar su legado literario-cinematográfico de aquí en adelante, dejando en manos de otros la responsabilidad de llevarlo a la pantalla.


El proyecto no solo destaca por la sorprendente inversión de Netflix, sino también por el reparto y el equipo creativo que se han sumado. David Fincher ha sido seleccionado para dirigir esta secuela, mientras que Brad Pitt retoma con fuerza el icónico papel de Cliff Booth. Los rumores apuntan a la posibilidad de que otros rostros conocidos, como Leonardo DiCaprio y Margot Robbie, podrían unirse al proyecto en roles que permitan revivir, aunque de manera diferente, la magia de la cinta original. Con un presupuesto estimado en 200 millones de dólares, esta producción se perfila como uno de los eventos cinematográficos del año, con fechas de rodaje programadas para comenzar en California tan pronto como en julio.



La fórmula del proyecto combina la precisión visual y los diálogos afilados característicos de Tarantino con la maestría en dirección de Fincher, lo que emocionaría tanto a los seguidores del cine de autor como a los aficionados a las grandes producciones de Hollywood. La decisión de Netflix de realizar una inversión de tal magnitud refleja la confianza en que la narrativa audaz y la estética particular de Tarantino, sumadas a la visión de Fincher, pueden transformar la secuela en un hito cultural y comercial, en una época en la que las nuevas formas de hacer cine continúan desafiando las convenciones del entretenimiento.


Con esta apuesta, Netflix no solo se consolida como un actor clave en la industria cinematográfica, sino que también redefine las fronteras de lo posible en el cine de autor. La combinación de talento, visión y una inversión multimillonaria aviva la esperanza de que Érase una vez en Hollywood 2 pueda ofrecer al público una experiencia reveladora, tan rica en detalles y matices como la obra original. Queda, pues, a la espera de más detalles sobre el reparto definitivo y la forma en que se navegara la compleja narrativa de este universo expandido que promete encender debates y pasiones entre cinéfilos de todo el mundo.




0 comments:

Publicar un comentario