Según Will Smith, rechazó el papel protagonista en Origen


En una revelación que ha causado revuelo en el mundo del cine, Will Smith confesó en una entrevista con la emisora británica Kiss Xtra que rechazó el papel principal en 'Origen', la aclamada película de ciencia ficción dirigida por Christopher Nolan. El actor explicó que, a pesar de la magnitud y el futuro impacto cultural de la historia, no pudo conectarse con un guion que le resultó confuso y difícil de comprender en ese momento.


La anécdota, compartida en tono íntimo y sin reservas, detalla cómo Nolan le presentó la compleja propuesta sobre la manipulación de los sueños y las realidades alternativas. Smith admitió: "Chris Nolan me trajo 'Origen' primero, y no la entendí". Esta declaración no solo evidencia una decisión artística basada nefasta, sino que también revela la forma en que el actor evalúa sus proyectos, en la que es mejor no entrar en detalle. Su decisión cobró aún más relevancia al considerar el fenómeno que la película llegaría a ser, protagonizada finalmente por Leonardo DiCaprio.


La historia de este rechazo se enmarca en una serie de decisiones polémicas tomadas por Will Smith a lo largo de su carrera. No es la primera vez que el actor rechaza papeles de alto perfil en producciones que hoy en día son consideradas hitos del cine moderno. Anteriormente, Smith también decidió declinar la oportunidad de interpretar a Neo en 'Matrix', un rol que, de haberse aceptado, podría haber transformado radicalmente su trayectoria en el género de la ciencia ficción. Con el tiempo, el actor ha reconocido que estas oportunidades perdidas representan "hermosas cicatrices" en su carrera. Es decir, que le duele pero ya qué le va a hacer.


Si bien el rechazo de 'Origen' y de otros grandes proyectos pudo parecer, en un principio, una decisión afortunada para mantener su identidad y compromisos en otros géneros, la narrativa compleja que definió la película de Nolan marcó un antes y un después en el cine contemporáneo, especialmente en el blockbuster moderno. La película se ha convertido en un referente de narrativa en múltiples niveles, demostrando que a veces la dificultad para entender el mensaje inicial puede traducirse en una obra de arte que fascina y desafía al espectador durante años.


El impacto de esta revelación se siente más allá de la anécdota personal. Permite reflexionar sobre cómo los grandes actores y directores se enfrentan a propuestas cargadas de innovación y riesgo creativo. Will Smith, a pesar de los éxitos indiscutibles que ha cosechado con filmes como 'Men in Black', 'Independence Day' o 'El método Williams', muestra una faceta de sinceridad al admitir que su visión sobre las realidades alternativas no fue la adecuada en aquel entonces. En palabras del propio intérprete: "Ahora que lo pienso, son esas películas sobre realidades alternativas las que no tienen buena aceptación, pero me duele haber dejado pasar esas dos". Este comentario invita a la reflexión sobre si realmente ha aprendido algo de semejantes decisiones, y bien podríamos decir que no.



La historia de 'Origen' y el papel que casi fue suyo nos recuerda que, en el cine, incluso los grandes talentos enfrentan dilemas y decisiones difíciles. El legado de una película no siempre se mide por el éxito comercial inmediato, sino por la capacidad que tiene de provocar debates, inspirar a nuevas generaciones y quedarse en la memoria colectiva. Así, mientras Leonardo DiCaprio se inmortaliza en la historia con el icónico personaje de Dom Cobb, el arrepentimiento de Will Smith por haber dejado pasar la oportunidad añade una capa más a la compleja narrativa de la industria cinematográfica.


En definitiva, la confesión de Will Smith es, sin duda, materia de inspiración y debate. Muestra que en el mundo del espectáculo, incluso las decisiones aparentemente equivocadas pueden traer algo bueno. Ni siquiera podemos estar totalmente seguros de que Nolan realmente le ofreció el papel primero a él, pero lo que nos cuenta invita a repensar cómo el entendimiento pleno de un guion puede jugar un papel crucial en la definición de la propia carrera artística.

0 comments:

Publicar un comentario