Cumple 70 años uno de los mejores y más prolíficos actores, más activo que nunca.


Hoy, 22 de julio de 2025, celebramos el septuagésimo cumpleaños de Willem Dafoe, nacido el 22 de julio de 1955 en Appleton, Wisconsin, Estados Unidos, un actor cuya trayectoria abarca más de cuarenta años en el cine y más de cincuenta en el teatro. Séptimo de ocho hermanos, hijo del cirujano William Alfred Dafoe y la enfermera Muriel Isabel Sprissler, creció rodeado de instrumental médico, lo que avivó su curiosidad y su temprana fascinación por el cuerpo humano y las historias que encierra. Estudió arte dramático en la Universidad de Wisconsin–Milwaukee, pero pronto abandonó la carrera para unirse, en 1978, al grupo experimental Theatre X en Milwaukee, iniciando así su viaje hacia las tablas y la exploración del arte escénico más vanguardista.


En 1977 se trasladó a Nueva York, donde, junto a Elizabeth LeCompte y otros pioneros, fundó The Wooster Group, compañía de teatro de culto que lo catapultó como figura imprescindible del off-Broadway y le permitió consolidar un método de actuación basado en la física del cuerpo y la transformación total del personaje. Su debut en el cine llegó como figurante no acreditado en Heaven’s Gate (1980) de Michael Cimino, y en 1982 obtuvo su primer papel significativo en The Loveless, donde dio vida al líder de una banda de motociclistas. Aquella intervención modesta fue el preludio de una filmografía imparable que hoy supera los 150 títulos.


El despegue definitivo lo logró en 1986 con Platoon de Oliver Stone, interpretando al sargento Elias. Su compasión y fuerza en pantalla le valieron la primera nominación al Óscar como mejor actor de reparto y le consagraron como uno de los intérpretes más prometedores de su generación.



A lo largo de su carrera ha colaborado con cineastas de la talla de Martin Scorsese en La última tentación de Cristo (1988), Abel Ferrara, Lars von Trier en Antichrist (2009), Julian Schnabel en Van Gogh a las puertas de la eternidad (2018), Wes Anderson, David Lynch, Tim Burton, Yorgos Lanthimos y Robert Eggers. Por su encarnación de Vincent van Gogh en At Eternity’s Gate recibió la Copa Volpi al mejor actor en el Festival de Venecia de 2018, reconocimiento a su permanente voluntad de exploración artística. El gran público también lo recuerda por su icónico villano, el Duende Verde, en la trilogía Spider-Man de Sam Raimi, un papel que redefinió los límites del cine de superhéroes y consolidó el arquetipo del antagonista perturbador y carismático.


En los últimos años se ha involucrado en producciones a medio camino entre grandes producciones y proyectos de autor, como Beetlejuice Beetlejuice (2024), The Legend of Ochi (2025), Nosferatu (2024) y Kinds of Kindness (2024). A sus 70 años, está más activo que nunca y cualquier director le querría para en su reparto.


Ha sido nominado en cuatro ocasiones al Óscar, por Platoon, Shadow of the Vampire, The Florida Project y Van Gogh a las puertas de la eternidad. A lo largo de su trayectoria ha sumado postulaciones a los Globos de Oro, los BAFTA y los Independent Spirit Awards, refrendando el aprecio de la crítica y la industria por su talento camaleónico. Aun así, no parece estar lo suficientemente reconocido a nivel de premios y crítica, es un actor popular y querido por la audiencia, pero se echa en falta ese pequeño salto a nivel de aceptación en las grandes ceremonias y celebraciones anuales del cine. 


En la actualidad, vive entre Roma y Nueva York, y ha convertido en su refugio una pequeña granja de alpacas en las colinas italianas, donde cultiva la calma que equilibra su intensa vida profesional.




0 comments:

Publicar un comentario