Eden, de Ron Howard, será una de las películas del año



'Eden' emerge como una exploración intensa de la condición humana frente a la vastedad indómita de las islas Galápagos, un thriller de supervivencia dirigido por Ron Howard que se presentó en 2024 pero aún no ha llegado al público general. Originalmente concebida bajo el título Origin of Species, esta película norteamericana traslada al público al año 1929, cuando el doctor Friedrich Ritter y su esposa Dora Strauch abandonan una Alemania que consideran moralmente consumida, con la esperanza de reconectar con la naturaleza y, en el caso de Dora, sanar su esclerosis múltiple a través de métodos no convencionales.


Al llegar a la remota Isla Floreana, la pareja aspira a edificar un refugio apartado de la civilización, pero pronto su paraíso se trastoca con la llegada de Margret y Heinz Wittmer, unos colonos metódicos que, con sus costumbres rigurosas, alteran la frágil armonía del lugar. Más adelante aparece la baronesa Eloise Bosquet de Wagner Wehrhorn, con su séquito y su ambicioso plan de erigir un hotel de lujo que promete convertir el enclave en un santuario turístico. Bajo el sol implacable y en compañía de una fauna salvaje imperturbable, lo que debía ser un remanso de paz se convierte en un polvorín de rivalidades, recriminaciones y miedos compartidos, una prueba de supervivencia emocional donde el mayor peligro no siempre procede del entorno, sino de aquellos con quienes debes convivir.


El pulso narrativo de Eden late gracias a la mirada veterana de Ron Howard, quien confió en un guion de Noah Pink y en la composición atmosférica de Hans Zimmer para tejer una tensión creciente. A su vez, la fotografía de Mathias Herndl captura con primor la aridez volcánica y los verdes jubilosos de las Galápagos, mientras el montaje de Matt Villa dosifica cada revelación y cada enfrentamiento para que el espectador sienta el aliento de la incertidumbre.


Un reparto internacional sustenta esta aventura extrema: Ana de Armas encarna la determinación y la fragilidad de Dora Strauch, Sydney Sweeney aporta juventud e ingenio a Margret Wittmer, Jude Law encarna la complejidad moral de Friedrich Ritter y Vanessa Kirby despliega carisma y misterio en el papel de la baronesa Eloise. A su lado, Daniel Brühl, Richard Roxburgh, Toby Wallace, Felix Kammerer y otros actores completan un mosaico de caracteres que deberán apretar los dientes si quieren sobrevivir a su propio infierno personal.



La gestación de Eden se gestó durante más de una década en la mente de Howard, fruto de un viaje de descubrimiento a las Galápagos que el cineasta realizó años atrás. Formalmente anunciada en octubre de 2022, esta producción independiente arrancó su rodaje principal en noviembre de 2023 en Queensland, Australia, mientras una segunda unidad se desplazaba hasta Ecuador para filmar tomas esenciales en el archipiélago.


Presentada en exclusiva en el Festival de Toronto 2024, Eden fue recibida como uno de los thrillers de supervivencia más prometedores de la temporada. En mayo de ese mismo año, Prime Video adquirió sus derechos de distribución, aunque la fecha definitiva de estreno en cines y plataformas aún permanece por concretarse.


En su trayectoria, Ron Howard ha transitado por la comedia mágica de Splash y Cocoon, ha narrado biografías inolvidables como Una mente maravillosa y ha explorado géneros tan distintos como el western y el musical documental. Con Eden regresa al suspense visceral que ya demostró en Trece vidas, combinando su oficio narrativo con una reflexión profunda sobre las pulsiones que nos llevan a buscar el paraíso y, a veces, a destruirlo nosotros mismos.



Mientras aguardamos el desembarco de Eden en nuestras pantallas, queda la certeza de que este viaje al corazón de la naturaleza extrema no dejará indemne a ningún espectador: en el santuario más remoto, los pasos más inseguros se dan contra los propios miedos y, a veces, la mayor amenaza no es el entorno, sino los demonios que llevamos dentro.

0 comments:

Publicar un comentario