El Festival de Sitges 2025 celebró su 58ª edición con una programación histórica, marcada por la diversidad de propuestas y un fuerte protagonismo femenino. La gran ganadora fue La hermanastra fea, de la directora noruega Emilie Blichfeldt, que se alzó con el premio a Mejor Película por su original reinterpretación del clásico de Cenicienta desde la mirada de la hermanastra.
Además de este reconocimiento, el certamen rindió homenaje a figuras clave del cine fantástico y de género. Carmen Maura recibió el Gran Premio Honorífico por su trayectoria, mientras que Terry Gilliam y Joe Dante fueron invitados de lujo, este último como “Padrino del Festival”. Uno de los Premi Màquina del Temps recayó en el italiano Enzo G. Castellari, célebre por sus películas del género poliziotteschi, hoy día a menudo olvidado. La edición también destacó por su leitmotiv. La reivindicación de la comedia dentro del terror y la ciencia ficción estuvo muy presente, recordándonos que puede ser un catalizador de los miedos más profundos.
Es imposible obviar la omnipresencia del cine asiático, con títulos como 'No Other Choice' o 'Exit 8', que encabezan una nueva oleada de un cine muy diferente al que se hace por nuestras tierras.
Sección Oficial Fantàstic Competición:
Premio al Mejor Largometraje:
'La hermanastra fea', de Emilie Blichfeldt
Premio Especial del Jurado:
'The Furious' de Kenji Tanigaki y 'Obsession' de Curry Barker
Premio a la mejor Dirección:
Park Chan-wook por 'No Other Choice'
Premio a la mejor Interpretación Femenina:
Rose Byrne por 'Si pudiera, te daría una patada'
Premio al mejor Interpretación Masculina:
El reparto masculino de 'The Plague'
Premio al Mejor Guion:
Ratchapoom Boonbunchachoke por 'Un fantasma útil'
Premio a la Mejor Fotografía:
Diego Tenorio por 'La virgen de la tosquera'
Premio a la Mejor Música:
Yasutaka Nakata y Shouhei Amimori por 'Exit 8'
Premio a los Mejores Efectos Especiales, Visuales o de Maquillaje:
Tenille Shockey y François Dagenais por 'Honey Bunch'
Gran Premio del Público a la mejor película de la SOFC:
'Obsession' de Curry Barker



0 comments:
Publicar un comentario